• Novena Intercontinental Guadalupana

    “Mucho quiero, mucho deseo, que aquí me levanten mi casita sagrada, en donde lo mostraré a Él, lo ensalzaré a Él, al ponerlo de manifiesto; lo ofreceré a Él a las gentes; a Él, que es mi Amor- Persona; a Él, que es mi mirada misericordiosa; a Él, que es mi auxilio; a Él, que es mi salvación.” (Nican Mopohua, vv. 26-28).

       

  • El pueblo de Dios en camino
    hacia el V Centenario del Acontecimiento Guadalupano

  • Santa María de Guadalupe,
    Ruega por Nosotros

    “Enseguida, así le habla Ella, le descubre su preciosa voluntad; 26le dice: «Sábelo, ten por cierto, hijo mío, el más pequeño, que yo soy en verdad la perfecta siempre Virgen Santa María, que tengo el honor y la dicha de ser madre del verdaderísimo Dios por quien se vive, el Creador de las personas, el Dueño de la cercanía y de la inmediación, el Dueño del cielo, el Dueño de la tierra»”

       

La Novena Intercontinental Guadalupana es una iniciativa de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Está entre las responsabilidades del Consejo de Presidencia de la CEM, delegada a la Secretaría Técnica del Proyecto Global de Pastoral 2031+2033, en vinculación con la Arquidiócesis Primada de México y la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe de México.

Su objetivo consiste en promover el reencuentro con Dios, a través de Santa María de Guadalupe, buscando nuevos caminos en la reconstrucción del tejido social y eclesial de nuestros pueblos y comunidades, para celebrar 500 años del Acontecimiento Guadalupano.

La Novena se enmarca en el Proyecto Global de Pastoral 2031+2033 de los obispos mexicanos con el que proponen realizar un itinerario espiritual-pastoral (cristológico-eclesial-guadalupano) en donde se integren armónicamente las distintas hojas de ruta, propuestas, programaciones, novenas, planeaciones y otras iniciativas de comisiones, dimensiones e instancias eclesiales o extra eclesiales para celebrar 500 años del Acontecimiento Guadalupano y 2000 años de la Redención.

“Creemos que la Iglesia en México necesita sentarse a los pies de la Virgen Madre para alentar la esperanza de ser un solo pueblo. La restauración de nuestra responsabilidad necesita de su corazón materno. Ella puede ayudarnos a sentirnos pueblo e identificarnos con el pueblo. Ella nos invita a contemplar, creer, vivir y anunciar el misterio de la Redención realizado por Jesús” (PGP 12)

“Por ello, con audacia profética y de modo crítico, con el presente Proyecto Global de Pastoral, desde ahora PGP, los Obispos de México queremos ofrecer una luz que pueda ayudar a responder a la pregunta fundamental que nos interpela: ¿qué significa celebrar en la fe para los mexicanos? y ¿qué significa celebrar ahora, después de dos milenios de la Redención de Cristo y medio milenio del Acontecimiento Guadalupano, siendo una comunidad de discípulos, testigos de la plenitud de vida y del consuelo que ofrece a todos, el Hijo de Santa María de Guadalupe?” (PGP 14)

Líneas de Acción

Investigación

Investigación integral en torno al Acontecimiento Guadalupano

Formación

Formación permanente en el Acontecimiento Guadalupano

Promoción de una devoción informada y testimonial sobre el Acontecimiento Guadalupano.

Difusión

Difusión masiva del Acontecimiento Guadalupano.

Producción

Producción creativa sobre el Acontecimiento Guadalupano

Noticias

La dimensión universal del acontecimiento guadalupano

Ante la próxima celebración de la fiesta de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, el padre Miguel Ángel Rodríguez de la Arquidiócesis de Puebla, México, ofreció a Vatican News una reflexión sobre la devoción a nuestra Madre, Emperatriz de América y Patrona de Filipinas

 

Nican Mopohua – Virgen de Guadalupe

El Nican Mopohua, que significa “Aquí se narra”, es el texto más antiguo sobre la historia de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac en diciembre de 1531. Fue escrito en náhuatl, pero con caracteres latinos, de acuerdo a la fonética del idioma indígena, por Antonio Valeriano. Más adelante podrás encontrar el texto completo en español

El mural de la Virgen de Guadalupe más grande del mundo

La colonia Romero Rubio, en la Ciudad de México, resguarda el mural dedicado a la Virgen de Guadalupe, más grande del mundo. Nadie sabe a ciencia cierta quién fue el autor, aunque en el calce de la obra se puede leer la leyenda “Estudios Marko”.

 

El camarín de la Virgen de Guadalupe, el sitio más codiciado

A 42 años de la construcción de la Nueva Basílica de Guadalupe, en el cerro del Tepeyac, incontables son las miradas que han ingresado al recinto buscando su rostro, que contempla al oriente. Sin embargo, la Virgen de Guadalupe no siempre mira hacia ese punto cardinal; en ocasiones muy especiales, vuelve su amorosa mirada hacia el sur.

Presentación de la Novena
Intercontinental Guadalupana

Caminar juntos hacía la celebración de los 500 años del Acontecimiento Guadalupano.

Proclamación de la Novena por Papa Francisco

Peticiones

Scroll to Top