UNA TILMA,

UN CORAZÓN.

Como parte del plan estratégico 2025-2028 de la Novena Intercontinental Guadalupana, arrancó la iniciativa “Una Tilma un Corazón”, un itinerario guadalupano que se sustenta en la pedagogía del encuentro que María de Guadalupe nos enseñó a través de su imagen plasmada en la tilma de San Juan Diego.

Esta propuesta inició con la entrega solemne de una réplica de la Sagrada Tilma de San Juan Diego a cada Diócesis de México, a través de los Obispos reunidos durante la CXVIII Asamblea Plenaria. Así, cada obispo se convierte en el primer mensajero y discípulo misionero guadalupano, con el compromiso episcopal de entronizar la imagen en los principales santuarios, basílicas o templos guadalupanos de cada diócesis.

La sagrada imagen no permanecerá estática, sino que se convertirá en una presencia peregrina que recorrerá cada parroquia de México, llevando el mensaje maternal de Santa María de Guadalupe a todos los rincones de nuestra nación. Como en aquel primer encuentro con Juan Diego en el Tepeyac, esta Tilma peregrina busca salir al encuentro de cada comunidad, de cada familia y de cada corazón mexicano, renovando la esperanza y fortaleciendo nuestra identidad como pueblo amado por la Madre de Dios.

Esta peregrinación nacional nos invita a todos a abrir las puertas de nuestras comunidades y de nuestros corazones, para experimentar la ternura maternal de María que nos dice, como a Juan Diego: “¿No estoy yo aquí que soy tu madre?”. La Tilma peregrina es una oportunidad privilegiada para renovar nuestra fe, fortalecer nuestros lazos comunitarios y redescubrir el mensaje de amor, dignidad y esperanza que nuestra Morenita del Tepeyac sigue proclamando a México y al mundo entero.

Provincias Eclesiásticas

Acapulco

Baja California

Bajío

Chiapas

Chihuahua

Durango

Guadalajara

Hermosillo

Hidalgo

Cd México

Monterrey

Morelia

Oaxaca

Puebla

San Luis Potosí

Tlalnepantla

Toluca

Xalapa

Yucatán

Veracruz

El pasado 12 de mayo, la Diócesis de Veracruz encabezada por el Obispo Carlos Briseño Arch, realizó su peregrinación a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, donde el Canónigo Edgar Alan Valtierra, externó que la Virgen María nos da un mensaje de paz y reconciliación,  un mensaje muy maternal, pues nos dice, “¿no estoy yo aquí que soy tu madre?” y ella es nuestra madre que nos consuela a todos los sacerdotes y a todos los feligreses.

Mons Carlos Briseño compartió con su feligresía que esa tilma ha sido tocada en el Sagrado original de San Juan Diego, por lo que tiene un valor muy especial, agregó que la Sagrada imagen estará recorriendo durante estos tres años todos los santuarios, capillas y las parroquias de la Diócesis de Veracruz.

El 21 de mayo, la Diócesis de Papantla Veracruz, visitó también a la Morenita del Tepeyac.

La peregrinación iba encabezada por el Obispo, Mons. José Trinidad Zapata Ortiz, quien en su homilía recordó que estamos caminando hacia los 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego, y en México como en todo el continente, estamos viviendo un novenario especial.

Scroll al inicio